A 10 años de hacer historia
- Sin Método
- 10 jul 2020
- 8 Min. de lectura
El día 11 de julio de 2010 en Johannesburgo la selección de fútbol española se consagraba por primera y, por ahora, única vez campeona del mundo. Aunque se cumplen 10 de la decepción holandesa por haber perdido nuevamente una final y del agónico gol de Iniesta que llevaba a España a lo mas alto del fútbol, ese partido solo fue la culmine de lo que fue un proceso de renovación de jugadores y cambio de juego el cual si queremos apreciar debemos retroceder 4 años atrás en el tiempo.
La Roja llegaba al mundial de Alemania de 2006, pese a quedar invictos en la etapa eliminatoria, muy lejos de ser favoritos al certamen al contrario de Francia, Brasil, Inglaterra, Portugal y Alemania. Los dirigidos por Luis Aragonés conformaban el grupo H junto a Túnez, Arabia Saudita y Ucrania, guiada hacia el mundial por el balón de oro de 2004 Andriy Shevchenko

La selección de fútbol española, de gran fase de grupos logrando un puntaje ideal, daba por concluida su participación del mundial tras caer en octavos de final por tres goles a uno frente al combinado francés. Aquella noche en Hannover que tuvo como protagonista la remontada de Los Galos, comandada por la elegancia de Zinedine Zidane, la Velocidad de un joven Franck Ribéry y la contundencia de Patrick Vieira, fue el inicio de una de los mejores equipos que se vieron en la historia del fútbol.
Luis Aragonés, director técnico de la selección española desde 2004 hasta el final de la Eurocopa de 2008, realizo una serie de cambios determinantes en la forma de jugar del seleccionado, creando las bases que dos años más tarde Vicente del Bosque usaría para la consagrarse campeón del torneo mas importante a nivel de países.
La irrupción de grandes mediocampistas como Iniesta, David Silva y Santi Cazorla junto al gran momento de otros ya consagrados como Xabi Alonso, Xavi y Marcos Senna ocasiono que el juego de España se concentre en la parte media de la cancha dejando de lado el 4-3-3 tan marcado por Fernando Torres, David Villa y Raúl, este último ya no estaría entre los convocados para el campeonato continental, por un juego de posesión con tan solo dos delanteros.

La semifinal jugada el 26 de junio en Viena contra Rusia, en la que España goleo tres a cero, sería un punto de inflexión en la historia de La Furia Roja, cuando parecía que perdían todo tras la lesión del Guaje, su goleador, encontrarían la mejor expresión de su juego. En su lugar entraba desde el banco Cesc Fábregas formando un medio campo de cinco jugadores con una línea de cuatro volantes que acompañan a un único referente de ataque, sistema que sería reproducido en la final contra Alemania, partido que se llevaron por él único tanto de “El niño” Torres . Así nacía el “tiqui-taca” que seria perfeccionado en los años posteriores.
Luego del primer título del país de la península Ibérica ocurría un proceso paralelo en el F.C. Barcelona Frank Rijkaard dejaba el banquillo para la llegada de Josep Guardiola quien tenía una idea muy clara: darle importancia a los jóvenes que estén en la cantera o que ya pertenecían al club, por lo tanto se despedían del equipo jugadores como Ronaldinho y Deco, figuras contrastadas en el futbol mundial, y tomaban importancia jóvenes promesas como Sergio Busquets, Pedro Rodríguez y Gerard Piqué, que volvía de su paso por el Manchester United. Estos tres jugadores impulsados al estrellato por Pep serian titulares dos años mas tarde en la final de Sudáfrica.

Los ahora dirigidos por Vicente del Bosque partían hacia el país africano, con el título de campeones de Europa y con una fase de clasificación perfecta sin empates ni derrotas, como máximos candidatos al título. Pero en su presentación mundialista caerían por la mínima contra Suiza haciendo que aparezcan las criticas y las dudas de años anteriores, es ahí cuando apareció la gran figura del campeón en el mundial, Villa convertía por duplicado en el segundo encuentra contra Honduras y hacia su tercer gol contra la selección chilena, en un partido que terminaría con una victoria de 2 a 1 tras posteriores tantos de Iniesta y Millar para el descuento del conjunto sudamericano.
En Ciudad del Cabo la selección protagonista de esta historia enfrentaría a una Portugal con muchas estrellas que tenían su última oportunidad de mostrar sus últimas gotas de luz con la camiseta de los Lusos en este certamen, como: Deco, Ricardo Carvalho, Simão y Liédson. En un partido parejo en el que Eduardo y Casillas tuvieron mucho trabajo desde el minuto uno a la hora de proteger los tres palos, resultaba imposible para los dos equipos romper la defensa de los guardametas contrarios, hasta que mediando la segunda parte luego de una jugada de combinación entre los cerebros del Barça, Xavi e Iniesta, El Guaje quedo frente al arquero portugués y en su segundo remate, luego del rebote que brindaba Eduardo del primero, abría las puertas hacia los cuartos de final luego que el balón de pegara en el travesaño.
Los cuartos de final ponían a los españoles al frente de la revelación de este mundial, la selección paraguaya pasó como líder de su grupo dejando afuera a la vigente campeona Italia y venciendo por penales a Japón en la fase anterior. Los dirigidos por Gerardo Martino tuvieron las oportunidades mas claras de todo el partido, gracias a su gran presión que no permitía la salida limpia desde abajo y tampoco daba tiempo a pensar al talentoso medio campo español. En los segundos 45 minutos Paraguay tuvo la oportunidad en un penal por falta de Pique sobre Cardozo y este mismo fue quien lo pateo, los españoles veían como la maldición que no los dejaba pasar de cuartos desde el mundial de Brasil de 1950 volvía a hacerse presente, al momento del disparo de los doce pasos era El Santo quien se inclinaba hacia la izquierda de su cuerpo y tapaba el penal de Tacuara recuperando la esperanza de todos los hispanos. Desde ese momento los guaraníes se vieron altamente superados, tanto así que España pudo marcar la diferencia desde la pena máxima y era Xabi alonso quien lo convertía, pero sin darle tiempo a festejar el árbitro guatemalteco daba la orden de repetir el penal y ahora era Justo Villar quien se lucia estando en el arco.
Los minutos pasaban y los recuerdos de mundiales anteriores, mundiales que pueden ser descriptos con la palabra decepción, lejos de desesperar el ataque, llamaban la aparición de aquellos jugadores hechos para las grandes citas. Un tacón de Xavi dejaba a Iniesta de cara a la defensa, Andrés sacaría a relucir toda su técnica dejando en el camino a Vera y Alcaraz y asistiendo a Pedro quien dispararía a la base del poste, el esférico luego del rebote quedaría en los pies del número 7, numero que se le fue entregado luego que Raúl no sea convocado, un número que para gran parte de la afición nunca iba a tener un mejor dueño que el ex madridista, pero David Villa remato, la Jabulani, balón oficial de la competición, golpeo el poste izquierdo y, en un momento en el que el mundo parecía moverse a cámara lenta, recorrió la línea de gol para golpear el otro poste para así finalmente romper esa maldición, para que le Guaje de un golpe sobre la mesa entrando en la historia de su país dándoles el pasaje a semis luego de 60 años.

Una convocado que venia con una moral alta se enfrentaba a otro en las mismas condiciones, Alemania luego de vencer a Inglaterra por 4 goles a 1 y a Argentina por 4 goles a cero, en lo que fue una verdadera fiesta germana. El estadio Moses Mabhida en la ciudad de Durban iba a ser el escenario de una de las mayores actuaciones en la carrera de Xavi Hernández, siendo el cerebro del ataque, el equilibrio en el medio del campo y dando su cuota defensiva como siempre, el numero 8 de los futuros campeones le sacaría brillo a un córner a favor en el que pondría el balón en lugar exacto para que Carles Puyol remate de cabeza y quiebre con el marcador poniendo el uno a cero definitivo con el que los dirigidos por Vicente del Bosque tendrían el derecho de jugar la final de sus vidas.
11 de julio de 2010 a las 20:30, Estadio Soccer City en Johannesburgo, lugar y momento exacto en el que Robin Van Persie daba el toque inicial para Sneijder y daba comienzo la tan ansiada final, dos equipos con estilo de juegos muy distintos entre sí, por un lado, España y su juego de posesión y por otro Holanda que confiaba en la pegada del enganche del inter y en la velocidad y eficacia de sus delanteros, Robben, kuyt y van Persie.
Un partido en el que se devolvían cada golpe que daban sobre el arco rival se vio ensuciado por un mal arbitraje en el momento en que Nigel De Jong en una pelota dividida patea el pecho de Xabi Alonso y el juez decide mostrar tarjeta amarilla a lo que claramente era una expulsión directa. Las protestas de españolas desde ese momento le reprocharon cada decisión mal tomada del árbitro.
España tomo las riendas del partido en la segunda parte y se inclino sobre el arco de Stekelenburg, aunque La Naranja Mecánica estuvo a nada de gritar campeón cuando un pase filtrado de Sneijder que se coló entre la marca de Piqué y Capdevila dejo al extremo del Bayern Munich solo frente Casillas, en ese momento solo importaban ellos dos, el arquero español y el delantero holandés, y nadie mas de las mas de 94000 almas que había en ese estadio. Robben remata y como dice el relato de Carlos Martínez, era Casillas quien volvia a ser santo, casillas quien les vuelve a iluminar el día, es San Iker el que acaba de salvar a España en la final.
Los noventa minutos iniciales terminaban y en el marcador el cero a cero quedo intacto, los treinta minutos adicionales se aproximaban a un combinado que sentía que tenia una segunda vida y a otro que se caía recordando la oportunidad que no supo aprovechar. Los primeros 15 minutos fue dominado por el juego del país hispano hablante, Los Tulipanes no tuvieron un mínimo acercamiento a la meta del 1 español.
En el complemento del alargue un tiro libre del Sneijder daba en la espalda de Cesc Fàbregas y se marchaba afuera, en otro fallo arbitral el arbitro marca saque de arco en vez de córner, este error, aunque parezca pequeño marca la continuidad no solo de la final sino de la historia de toda una generación de jugadores. De ese saque de meta empezaría una jugada colectiva que tendría como actores principales a Jesús Navas, Cesc, Torres e Iniesta. Torres mandaría un centro al área que seria rechazado por Rafael van der Vaart cayéndole a los pies del jugador del Arsenal que asistiría a Iniesta que tras un control un poco defectuoso remataria para quedar plasmado no solo en el recuerdo de todos los españoles si no también en el recuerdo de todo amante del futbol que recuerda con cariño el primer mundial en suelo Africano, un mundial que se vio afectado por el uso de un balón que recibió muchísimas criticas y en resumidas cuentas un mundial que vio como España entraba en el selecto grupo de países que pueden presumir ser campeones del mundo.

Dos años mas tarde de declararse mejor selección del mundo, los españoles partieron a suelo polaco y ucraniano en lo que sería la última gran actuación de esta generación. En un arrollador cuatro a cero frente a Italia se convertían, por segunda vez consecutiva, en vencedores de la Eurocopa poniéndole así el moño a lo que el día de hoy es considerada una de las mejores selecciones de la historia
Escrito por: Joaquín Mariné
Commentaires