top of page

En Inglaterra, ¿Como jugaría Messi?

  • Foto del escritor: Sin Método
    Sin Método
  • 2 sept 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept 2020

El posible reencuentro con Guardiola está cada vez más cerca. Los posibles ajustes tácticos que se podrían efectuar ante su llegada.

25 de agosto de 2020, vía burofax, Lionel Andrés Messi Cuccittini, informa al FC Barcelona que va a hacer uso de la cláusula que le permite rescindir unilateralmente su salida al final de la temporada. Se quiere ir. A partir de allí, se convierte en la persona más rastreada. Por un lado, por sus aficionados, donde la palabra “Messi” alcanzó más de 1.000.000 de búsquedas en internet. Por el otro, por clubes de nivel internacional, entre ellos Inter de Milán, Paris Saint Germain y Manchester City. Pero este último sería el que más posibilidades tendría para contar con los servicios de Lionel.


Inglaterra, más precisamente la Premier League, pareciera ser el destino más certero para el astro argentino por dos aspectos: uno de ellos, es lo económico, ya que el club inglés contaría con el dinero necesario para costear la incorporación. El segundo aspecto, es que se reencontrará con Pep Guardiola, con quien logró 14 títulos, sumandole que fue él quien le encontró la posición de “falso nueve” a Messi. Este reencuentro casi roza lo cinematográfico, tiene todos los condimentos para que ellos dos vuelvan a congeniar en búsqueda de nuevos objetivos al estilo Phil Jackson y Michael Jordan en “The Last Dance”.


Pasaron 11 años desde la última vez que Guardiola estuvo a cargo de la dirección técnica del Barça. Durante este tiempo, Messi evolucionó en su juego. Ya no es más un falso nueve, ni extremo por la derecha. Su evolución lo llevó a jugar de mediapunta, detrás del delantero, donde en esa zona intermedia puede retroceder para crear juego y a la vez colocar un pase filtrado, que ponga al delantero a jugar uno contra uno con la defensa.


Pero ¿Cómo jugaría el City con Messi? Acá te lo contamos.

El sistema táctico donde más cómodo se sentirá, es el 4-2-3-1. Desde lo posicional, se ubicara como mediapunta detrás del 9 (en este caso,Agüero). Detrás de él, formando un doble cinco, estarán Kevin De Bruyne y Rodri o Gundogan. De Bruyne, jugando un poco más adelantado, recostado del medio hacia la derecha, para crear juego, a la vez también siendo capaz de meter pases filtrados detrás de la zona de volantes del equipo rival o incluso romper para atacar los espacios. Quién acompañaría en esta dupla al Belga, sería un cinco más posicional y dependiendo del rival pueden ser Rodri o Gundogan.


El famoso y tan exitoso 4-3-3 es el otro esquema probable. Acá Leo, estaría ubicado a la derecha, sería un falso extremo, ya que no estaría cumpliendo la función de fijar al lateral rival. En esta posición, atacaría el espacio más complicado de defender, el intervalo lateral-central, dejándole la raya a Walker, para que el lateral se encargue de dar la amplitud y la profundidad. También se podría dar la conexión con De Bruyne, de interior derecho, y con Agüero de punta. Una dificultad de este sistema, es que en fase defensiva, Leo por sus características no marcaría la hipotética subida del lateral izquierdo rival.



 

Escrito por: Gabriel Pérez Velardez


Comments


bottom of page