Futuro y presente de River
- Sin Método
- 4 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Desde la llegada de Marcelo Gallardo, el 6 de junio de 2014, las inferiores de River Plate recuperaron su protagonismo en el once inicial. Gran parte de los logros obtenidos durante la última década se explican gracias a una base de jugadores jóvenes que lograron asentarse -y de muy buena forma- en el primer equipo. Año tras año vemos a un juvenil estallar en River. El 2020 no será la excepción.

Fueron en total ¡34! los jugadores que debutaron en River de la mano de su líder, Marcelo Gallardo.
Los más destacados por temporada:
2014: Emanuel Mammana.
2015: Exequiel Palacios.
2016: Gonzalo Montiel y Lucas Martínez Quarta.
2017: Cristian Ferreira.
2018: Julián Álvarez.
2019: Benjamín Rollheiser.
2020: Enzo Fernández.
Si bien todos debutaron en un respectivo momento de la temporada, su explosión se llevó a cabo años después. El claro ejemplo de esto es Exequiel Palacios, y también el protagonista de esta nota: Julián Álvarez.
El nacido en Calchín, localidad de Córdoba, debutó el 27 de octubre de 2018, frente a Aldosivi por la Superliga Argentina de Fútbol. Una particularidad de su estreno en El Monumental es que lo hizo luciendo el dorsal número 9 en su espalda, un número selecto en el mundo River.
Con tan solo 2 partidos en Primera División y 18 años de edad, debutó de manera internacional. Ni más ni menos que en la Final de la Copa Libertadores de América frente al rival de toda la vida, Boca Juniors.
Su primer gol llegó el 17 de marzo de 2019, frente a Independiente de Avellaneda en Núñez. 80 segundos después de haber ingresado al campo de juego, abrió el marcador.
"Fue la primera pelota que toqué o una de las primeras. Estoy muy contento. Siempre que uno juega acá quiere hacer un gol en Primera. Y más en esta cancha. Es una alegría inmensa. Gallardo me dijo que me veía con muchas ganas de jugar. No me venía tocando, pero hoy sí".
Palabras del joven delantero de River.
En el año 2019 podemos encontrar picos de alto y bajo nivel en su rendimiento, pero siempre estuvo en las consideraciones del cuerpo técnico, a tal punto que ingresó en el segundo tiempo de la Final de la Copa Libertadores vs Flamengo en Lima, Perú.
Este año, atípico en todo sentido, nos dejó poco fútbol. Pero la pelotita volvió y Julián regresó mejor que nunca.
Con la salida de Ignacio Scocco a Newells y de Juan Fernando Quintero al fútbol chino, sumado al bajo nivel que mostró Lucas Pratto meses antes de la pandemia, el frente de ataque ¨millonario¨ comenzó a llenarse de dudas. Y nadie esperaba que un juvenil sea, nuevamente, quien las resuelva…
En la posición clásica de ¨8¨ o como tercer delantero tirado hacia la derecha, Julián Álvarez comienza a demostrar todo su potencial, y también empieza a darle la razón a su entrenador que, en más de una ocasión, confió en él. El conjunto de Núñez jugó 3 partidos desde que volvió el fútbol, y ¨La Araña¨ participó en todos los partidos. Un gol y una asistencia vs Sao Paolo en el Morumbi, otro gol en la victoria ante Binacional en Perú y un doblete en Avellaneda nuevamente contra el equipo brasileño.
“Creo en los jugadores que se forman en el club y suman experiencias en el equipo. Él es un jugador que hace tiempo trabaja con nosotros y tiene un gran potencial, como otros chicos. Esperamos que ésta confianza se traslade a él y pueda seguir creciendo”
Declaraciones de Marcelo Gallardo, post partido vs Binacional.
El cuerpo técnico siempre llevó de a poco a sus juveniles, y siempre hubo un punto de inflexión donde lograron explotar. Por ahora es precipitado afirmarlo, pero todo indica que este será el año de Julián Álvarez.
Escrito por: Matias Cannata.
Comments