top of page

#JusticeForJacob

Foto del escritor: Sin MétodoSin Método

Jacob Blake sufrió siete disparos por parte de un agente policial en la ciudad de Wisconsin. Milwaukee Bucks es la franquicia de Wisconsin y decidió boicotear y suspender su quinto partido de primera ronda de playoffs contra los Magic de Orlando. Acá te contamos, todo lo relacionado al tema dentro de la burbuja de la #NBA.

¿Por qué suspendieron los Bucks su partido? Decidieron hacerlo en protesta contra la injusticia racial.

"Estamos cansados de los asesinatos y de tanta injusticia"

Afirmó George Hill, base de Milwaukee.

"Algunas cosas son más grandes que el baloncesto. La medida tomada por los jugadores y la organización muestra que estamos hartos. Suficiente es suficiente. Se necesita un cambio. Estoy increíblemente orgulloso de nuestros jugadores y estamos 100% con ellos, listos para asistir y generar un cambio real"

Palabras del vicepresidente de la franquicia, Alex Lasry.


Luego del accionar de los Bucks, la NBA, en conjunto con la Asociación de Jugadores, decidió suspender los partidos restantes del día: Thunder vs Rockets y Lakers vs Blazers. A estos encuentros se sumaron todos los del día jueves y viernes. Una decisión histórica dentro del básquet estadounidense.

 

La plantilla de Milwaukee Bucks fue la primera en reaccionar y se pueden deducir las razones. Los jugadores del equipo, y de la NBA en general, se sienten identificados con todos los movimientos y protestas en suelo norteamericano que van en contra de la violencia e injusticia racial. Se pudo observar cómo varios deportistas del equipo, con Giannis Antetokounmpo al mando, lideraron una marcha en Milwaukee hace unos meses tras la muerte de George Floyd. Brook Lopez, Sterling Brown y Donte DiVincenzo, entre otros, dijeron presente.


Más allá de querer igualdad, reformas educacionales, seguridad, libertad o justicia, los jugadores de la franquicia de Wisconsin se sienten identificados con el movimiento porque algunos de ellos sufrieron, en carne propia, el racismo en Estados Unidos. John Henson y Sterling Brown son ejemplos de esto.


Henson relata de esta forma lo sucedido en una joyería, años atrás.

“Cerraron la puerta y me dijeron que me fuera. Después llamé al timbre dos veces y todos los empleados se fueron a la trastienda. No respondieron a mis llamadas ni me explicaron que estaba pasando. Después de esto llegaron dos coches de policía, aparcaron al otro lado de la calle y se me quedaron mirando durante cinco minutos. Al rato se bajaron dos oficiales, se acercaron y me interrogaron sobre quién era el propietario de mi vehículo y otras preguntas irrelevantes, ya que yo estaba intentando simplemente comprar en una tienda como cualquier otro cliente haría. Tras explicarles que sólo quería comprar un reloj fueron a la parte de atrás de la tienda para decirles que era seguro (salir), y acto seguido anotaron la matrícula de mi coche para seguir haciendo verificaciones sobre la propiedad… este ha sido uno de los prejuicios más degradantes y racistas que he experimentado en mi vida y es algo que no le desearía a nadie más”.
 

La historia de Sterling Brown


Tuvo problemas con la policía de Wisconsin y le aplicaron la misma maniobra que sufrió George Floyd.

Sterling estacionó su auto en una ubicación para discapacitados cerca de una farmacia, donde fue a comprar de forma rápida. Al salir del lugar un policía blanco lo increpó de forma torpe y aquí comenzaron los problemas.

Revisaron el vehículo y le pidieron al jugador que levante sus manos, luego comenzaron a golpearlo y con un arma de electrochoques lo llevaron hacia el suelo, donde le realizaron la maniobra: una rodilla sobre su cuello en el piso. Fue arrestado y salió en libertad al día siguiente. Meses más tarde, uno de los policías involucrados en la situación confesó que únicamente debía haber multado al infractor.

"Lo que debió haber sido una simple multa, se convirtió en un intento de intimidación policial, seguido por el uso ilegal de la fuerza física. Lo que pasó estuvo muy mal y no debería ocurrirle a nadie. Situaciones como estas ocurren todos los días en la comunidad afroamericana"

Palabras de Brown luego del problema.


La ciudad de Milwaukee le ofreció 400.000 dólares para que no hiciera ningún tipo de reclamo, pero Brown decidió iniciarle acciones legales a la ciudad.


Estos son algunos casos de racismo que sufren los jugadores de la NBA. El racismo no distingue de clase, ni de edad ni status. Le ocurre a un deportista millonario y consagrado como también a George o Jacob.

Es por esto por lo que su lucha va más allá. Se puede creer que buscan crear y construir un mejor panorama social para su entorno, cuando en realidad también lo quieren para ellos mismos. #BlackLivesMatter.

 

Escrito por: Matias Cannata.





 
 
 

Comments


bottom of page