Una mancha que no se olvida
- Sin Método
- 9 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2020
De un plumazo se cargaron el deporte paralímpico.
“Señoras y señores de la academia, ustedes han distinguido como mejor actor revelación, a un actor con discapacidad. Ustedes no saben lo que han hecho. Me vienen a la cabeza tres palabras: Inclusión, diversidad,visibilidad”. Este fue el emotivo discurso de Jesús Vidal, al recibir el premio Goya 2019 a mejor actor revelación al interpretar a Marin, un jugador de basket que forma parte de un equipo con diferentes discapacidades en la película “Campeones”.

Película Campeones. Año 2018
Este film, viene a romper todos los prejuicios que tenemos como sociedad hacia estas personas maravillosas, que tienen tanto por enseñarnos y nosotros por aprender de ellas. La historia está inspirada, en la bochornosa mancha negra en la historia del deporte español paralímpico.
Año 2000, juegos paralímpicos de Sidney. España presenta su selección de basket, compuesta por 12 jugadores. Ganan el torneo de punta a punta sin perder un solo partido. Logran ganar la tan ansiada medalla de oro y con esto el país vasco consiguió la cifra de 106 medallas en total, ubicándose como el cuarto país en la clasificación.
Después de haber ganado la final, se tomaron la clásica foto del equipo campeón, pero como dice el dicho popular “la mentira tiene patas cortas” y la máscara comenzó a caerse. Al día siguiente la imagen recorrió cada uno de los periódicos deportivos y las sospechas comenzaron a tomar forma. De los 12 jugadores, solamente dos eran discapacitados intelectuales, los 10 restantes ya habían jugado profesionalmente hasta incluso ganaron la liga europea de basket.

Comenzó la investigación contra el que era el presidente en su momento de la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) Fernando Martín Vicente, quien fue acusado del fraude de principalmente haber utilizado en falso testimonio el lema de inclusión al llevar jugadores profesionales a una olimpiada paralímpica.
La resolución de la investigación, terminó en una multa de más de 100.000 euros y la quita de las medallas de oro a cada uno de los jugadores. Acá es en donde la decisión es injusta, Ramón Torres Soto, capitán de la selección y uno de los deportistas con discapacidades intelectuales, dio todo de sí mismo para poder alcanzar la medalla.
"De repente, tienes la sensación de que todo lo que has hecho en la vida es mentira. Fue como volver al principio, cuando estaba en el colegio y me insultaban y me ponían motes. Volver a perder el rumbo, a sentirme vacío, a no tener ganas de nada". Ramón Torres Soto
Justamente la película “Campeones” viene a reivindicar, a estos deportistas que no tuvieron el reconocimiento que necesitaban en su momento, al ser traicionados por intereses que estaban lejos, del principal propósito que tiene estas olimpiadas la “inclusión”. Desde acá Sin Método, nuestros respetos y orgullo a todos y cada uno de los deportistas paralímpicos que compiten por dejar en lo más alto al país que representan. Salud.
Escrito por: Gabriel Pérez Velardez
Σχόλια