Metta World Peace
- Sin Método
- 9 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 ago 2020
Black Lives Matter, Liberation, Enough, Vote, Peace, Equality, Freedom y Education Reform son ejemplos de las palabras y frases que encontramos actualmente en las camisetas de muchos jugadores de la NBA.
Giannis Antetokounmpo, Russel Westbrook, Chris Paul, Luka Doncic, Jayson Tatum, Kyle Lowry, Damian Lillard y una inmensa lista de deportistas decidieron cambiar el nombre de sus camisetas.
¿La razón? Mantener viva la lucha por la justicia social y expandir cada vez más su mensaje.

La gran mayoría de los participantes de la liga más famosa del mundo se sienten totalmente identificados con todos los movimientos sociales que buscan una mayor igualdad en suelo norteamericano, manteniéndose en contra de cualquier tipo de violencia, agresión y racismo. A tal punto que luego de la muerte de George Floyd podíamos encontrar a varios jugadores marchando y pidiendo justicia en las calles. Brook López, Giannis, Jaylen Brown, Demar DeRozan, Malcolm Brogdomn y Tobias Harris, son algunos ejemplos de ello.
La NBA aprovechó el retorno de la temporada para alzar su voz.
"Un objetivo del reinicio de nuestra temporada será utilizar la plataforma de la NBA para atraer la atención ante los problemas de injusticia social, incluida la lucha contra el racismo sistemático, la expansión de las oportunidades educativas y económicas en toda la comunidad negra, la promulgación de reformas policiales y de justicia penal significativas y promoviendo una mayor participación cívica"
Afirman desde la Liga y, a su vez, dejan otro mensaje:
"Estamos en conversaciones con la Asociación de Jugadores para desarrollar una estrategia integral sobre cómo la NBA, sus equipos y jugadores pueden abordar mejor estos importantes problemas sociales y posicionar de manera única a nuestra liga para impulsar la acción y crear un cambio significativo y generacional"
La forma en que Adam Silver y sus dirigidos se han comportado con respecto a la problemática es ejemplar y de admirar. Con detalles y gestos como estos, dejan en evidencia porque son una de las ligas más importantes del deporte, en todos sus sentidos: deportivos, académicos, económicos, sociales, políticos, etc.
Esta temática nos recuerda a un caso del pasado. Es hora de traer a la historia a el ex Lakers, Pacers, Rockets Kings y Knicks; Ron Artest, o mejor dicho a Metta World Peace.

Durante quince años estuvo presente en la mejor liga de básquet del mundo. Varios equipos aprovecharon los servicios de Ron, un alero defensivo muy duro que rozaba el límite en su juego y, en algunas ocasiones, lo traspasaba. En 2011, Ron Artest cambió su nombre y pasó a llamarse Metta World Peace.
Para conocer las razones tenemos que viajar al año 2004, donde Ron peleó con los hinchas de los Pistons luego de una batalla campal entre los protagonistas del partido. Esta lucha tuvo para el alero, en ese entonces jugador de los Pacers, una sanción grave. No pudo disputar ni un minuto más de esa temporada. El nacido en Queens, New York, contó más de una vez cómo esta situación lo marcó por completo en su carrera.
En 2010 tras proclamarse campeones de la NBA con los Lakers, Artest dio las gracias a todos los que le habían ayudado a cambiar, principalmente a su psiquiatra. Un año después se convertiría en Metta World Peace.
¿Que buscaba con esto?
"Cambio mi nombre con el propósito de inspirar y unir a la juventud en todo el mundo. Estoy feliz que ahora eso es oficial"
Palabras de Metta que también bromeaba con su cambio de nombre de esta forma:
"Me he cambiado el nombre porque estaba cansado de Ron Artest... y así cuando los aficionados se enfaden conmigo no podrán decir "Odio a World Peace"
Ron Artest o Metta World Peace fue uno de los primeros en querer transmitir mensajes a la comunidad y al mundo mediante su camiseta, en la actualidad muchos más lo hacen y es algo que, realmente, se agradece.
Escrito por: Matias Cannata
تعليقات