Lo que recetó el Doctor
- Sin Método
- 15 jul 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 12 sept 2020
Se cumplieron 34 años del mayor logro deportivo. Aquel que quedó grabado en la memoria de todos y cada uno de los argentinos. La obtención de la Copa Mundial de la FIFA México 1986. Título que tuvo todos los condimentos, comenzando con una clasificación sobre la hora en el Estadio Monumental de Nuñez gracias al gol agónico de Gareca a Perú. Terminando en México con el relato de Victor Hugo Morales. "¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 - Inglaterra 0. Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona... Gracias, Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2-Inglaterra 0”.

Hasta ese entonces en la mayoría de lo países y sobre todo en Argentina, el sistema predilecto utilizado era el famoso 4-3-3 , brillaba tal dibujo táctico, que contaba con dos armadores al lado del volante central y dos "wines" en cada banda con un centrodelantero goleador y de área en el ataque. En 1983 asume al frente de la selección el Dr. Carlos Salvador Bilardo y comienza una nueva era táctica. El entrenador declara la muerte de los "wines" e implementa el esquema 3-5-2.

Fue duramente criticado por un amplio sector de la prensa y la sociedad. Su forma de jugar no convenció a muchos en el país. Hasta el mismo antecesor a su cargo, César Luis Menotti dijo: “La verdad es muy clara a nadie le gusta la selección". Pero a pesar de todos estos mal habidos inconvenientes, el se mantuvo en el cargo, firme sin titubear. Levantar la copa del mundo fue un premio a su entereza y la capacidad de jugársela para consolidar el sistema táctico que venía a romper todos los mandatos futbolísticos del juego argentino.
Esta revolución ideada por Don Bilardo surge, después de que realizara un análisis meticuloso sobre cada una de las selecciones a la que podría enfrentarse. Allí, descubre que la gran mayoría de los equipos jugaban con dos delanteros solamente. Razón por la cual, para el entrenador, sobraba uno de los cuatro defensores ,que, por lo general, eran los que se utilizaban. La decisión, entonces, sería dejar la línea de cuatro y pasar a jugar únicamente con tres defensores.
La nueva manera de jugar tenía como fundamento, anticipar al rival en cualquier sector del campo, para así contraatacar, basándose en la eficacia y lograr dañar al conjunto contrario.
En defensa, sería una línea de tres. Dos "stoppers" y un líbero. Estos dos marcadores eran Ruggeri y Cuciuffo. Ambos tenían la función de hacerle una marca pegajosa a su respectivo delantero, seguirlo por toda la cancha hasta el final, para así neutralizarlos. Detrás de los "stoppers" ,se encontraba el líbero, puesto ocupado por el Tata Brown, cuya función era cubrir la espalda a sus dos compañeros de zaga.
En el medio campo, ya no habría tres volantes, ahora serían cinco. Un volante central, Batista, que jugaba retrasado para formar un triángulo con los otros dos medios, con vocación ofensiva, Burruchaga y Enrique. A los costados, se encontraban los “laterales-volantes”, nombre acuñado por el doctor, los cuales eran Olarticoechea y Giusti, estos en fase defensiva hacían toda la banda para finalmente sumarse a los defensores y así armar una línea de cinco.
Delante de los mediocentros, se encontraba con total libertad, la misma con la que contaba Miguel Ángel a la hora de componer una obra de arte, Diego Armando Maradona. Quien con su capacidad inventiva y resolutiva tenía la obligación de crear y hacer jugar al equipo; vaya que lo hizo. A este astro, lo acompañaba Jorge Valdano. Era el hombre más adelantado. Un escurridizo delantero, tenía un muy buen “dribbling” y remate, pero sobretodo, una excelente lectura del juego, con la cual podía entrar y salir del área para dejar sin referencia a los defensas rivales.

Todo director técnico, anhela que su equipo, juegue al unísono como una orquesta. Ese partido perfecto, llego. Fue el 29 de junio de 1986, contra Alemania. El conjunto albiceleste, liderado Diego, alcanzó la victoria tras vencer a la selección alemana 3 a 2 en un encuentro no apto para cardiacos. El resto es historia.
Comments