Paseo Histórico de la Ciudadela
- Sin Método
- 27 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Hace cuatro años se presentó un proyecto, que tenía como principal protagonista al entorno del estadio del Club Atlético San Martín. Una idea que va más allá de lo deportivo.

La cultura se encuentra en todas partes, cada país, provincia, estado o nación del mundo tiene la suya. Esta se encuentra formada por rasgos distintivos que los diferencian entre sí. La cultura tucumana es muy rica y una parte importante de la historia de la provincia -y el país- sucedió en donde actualmente se encuentra el estadio ¨más caliente del país¨.
La ciudadela es uno de los barrios más emblemáticos de San Miguel de Tucumán. Fue escenario de la Batalla de Tucumán; a fines del siglo XIX albergó a inmigrantes; fue centro de abastecimiento de víveres para la ciudad desde el Mercado de Abasto; finca del naturalista Miguel Lillo, y cuna de uno de los clubes de fútbol que mayores pasiones desata entre los tucumanos, el Club Atlético San Martín. En su historia se cruzan los ideales de la independencia, del progreso y del saber.
El grupo de socios ¨Por San Martín¨ encuentra, de esta manera, el contexto ideal para crear un sector turístico, cultural, emblemático y educacional alrededor del estadio. El proyecto consta en que las paredes de La Ciudadela reflejen momentos de la Batalla de Tucumán, la historia del Abasto y que, en el interior del estadio, se realice la creación un museo. De la misma forma que La Bombonera se encuentra en un barrio mítico como La Boca, La Ciudadela se encuentra justo en un sitio histórico dentro de Tucumán.
Con la implementación de este paseo histórico los turistas podrán conocer más sobre los orígenes y la historia de nuestro país, los niños de las instituciones educativas de nivel inicial y de la primaria podrán enriquecerse aún más gracias a estos murales y los hinchas ¨cirujas¨ serán los únicos en el NOA en tener un paseo y un recorrido de esta magnitud.

Escrito por: Matias Cannata
Comments