Renovación Monumental
- Sin Método
- 13 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 sept 2020
El estadio Monumental se encuentra, actualmente, en plena obra. En esta nota, te contamos las claves de la nueva casa que tendrá el Club Atlético River Plate.

Todos aquellos equipos que presenten una serie de características como ser: salir jugando desde el fondo, apostar por un juego de posesión, presionar alto a sus rivales y pasar más de la mitad del partido en zona contraria tienen, al menos, un factor en común para llevar a la perfección su juego: la calidad del campo y su césped. River es uno de estos equipos y, teniendo en cuenta el contexto en el que estamos viviendo, decidieron modificar totalmente el campo de juego del Monumental.
El nuevo campo de juego: estará compuesto por un sistema híbrido de última generación. Este sistema está formado por un 95% de césped natural y un 5% restante de forma artificial. De esta manera, no volverán a ser necesarios los resembrados de acuerdo a las estaciones del año, ya que las semillas serán ¨engañadas¨ gracias a esta tecnología.
A su vez, esto le permitirá a River tener una cancha con más horas de uso, sin perder su calidad, de lo habitual. En el fútbol argentino, solo Estudiantes de La Plata cuenta con este sistema.
Bajar el campo de juego: ¿La razón? hacerlo para implementar un sistema de aireación. Esta tecnología va a permitir un crecimiento y desarrollo más saludable de las raíces y el pasto. Además, gracias a esto, se podrá remover excesos de agua en segundos. River pasará a tener un campo de juego en óptimas condiciones sin importar la estación del año.
"Con estas mejoras, el suelo se volverá más seguro y estable para el desarrollo de los partidos, lo cual se traducirá en mayor comodidad para los jugadores profesionales de fútbol"
Anunciaron desde River, mediante un comunicado oficial.
Como se pudo observar, estos son los cambios en el campo de juego. Pero no serán los únicos dentro del Monumental de Nuñez.
Túnel: a partir del próximo año, River contará con un único túnel construido al fiel estilo europeo. Antes de esta remodelación, el Monumental contaba con dos túneles, uno para cada equipo. Esto ya no será más así.
Los caminos van a unirse y tanto ambos equipos, como árbitros, saldrán todos juntos al campo de juego.
El fin de la pista de atletismo: si había algo que distinguía al Estadio Monumental, para bien o para mal, era su icónica pista de atletismo. Luego de esta remodelación no existirá más. En un principio esta zona estará recubierta con césped, pero deja la puerta abierta a futuras obras... y todo indica que se colocarán nuevas plateas en este sector para aumentar la capacidad del estadio. Sin embargo, aún no hay nada confirmado.
Costos: el presupuesto que estima el club llega hasta los $117 millones de pesos.
Todas estas obras obligaron a River a ceder la localía por todo el 2020 y algunos meses de 2021.
Por lo tanto, será local en el Estadio Libertadores de América, hogar de Independiente de Avellaneda.
Escrito por: Matias Cannata.
Comments