El método Monchi
- Sin Método
- 1 oct 2020
- 2 Min. de lectura
De pasar de ser un club de segunda línea a la hora de contratar jugadores, a ser tomado como un modelo ejemplo de que a través de la interrelación de distintas áreas se pueden lograr grandes objetivos.
Con poco se puede hacer mucho y si se ve a la adversidad como una posibilidad, aún más. Ramón Rodríguez Verdejo, mejor conocido como “Monchi”, llegó al cargo de Director Deportivo del Sevilla Fútbol Club en el año 2000 y supo entender la situación complicada de la institución.

Los sevillanos, en el plano europeo, son un club de segunda línea, es decir, que no cuenta con una billetera lo suficientemente grande para realizar compras multimillonarias a la hora de traer jugadores. Lejos de la victimización, por no contar con grandes capitales de inversión, “Monchi” diseñó un método, que tiene la capacidad para apostar en el mercado en búsqueda de rendimiento deportivo y revalorización futura.
Este sistema, está formado por un departamento de innovación (I+D) compuesto por: matemáticos, ingenieros, físicos, estadísticos, analistas. Con los cuales buscan desarrollar su propia aplicación, que les permita afinar lo máximo posible la tecnología artificial, para así encontrar al jugador “tipo” que rinda al máximo dentro del sistema que el míster de ese momento utiliza.
"En lugar de ver 500 jugadores, ves a 50 que ya cumplen a los parámetros que quieres, y es más fácil. Si el dato te ayuda a eliminar a ese jugador que no cumple los datos mínimos, es un camino andado"
¿Cómo funciona?
Sevilla utiliza un modelo de planificación mixto, que consta de tres patas fundamentales.
El presidente, que define la parte económica.
El entrenador, que define el perfil a buscar.
La Dirección Deportiva, que toma y combina la información económica y la deportiva.
Después el Director Deportivo, “Monchi”, establece un un ciclo de trabajo anual con 5 etapas bien definidas :
Seguimiento
Definición de elegidos
Establecimiento de perfiles.
Negociación.
Seguimiento
La primera mitad de la temporada consiste en el visionado de partidos sin un objetivo en particular, el armado de un once ideales de cada liga por mes, y a partir de eso la selección de jugadores elegidos de cada liga para cada posición.
Definición de elegidos.
En la otra mitad de temporada, consiste en comenzar a mirar con más detenimiento a los jugadores seleccionados en la etapa anterior, y el seguimiento de cada jugador en diferentes situaciones y contextos, y por diferentes scouts.
Establecimiento de perfiles
Comienza la comunicación con el entrenador para que indique los puestos y perfiles buscados. Los puestos indicados determinan qué listas tomar, las cuales son ajustadas por los perfiles definidos.
Posterior a ello, se vuelve a consultar al entrenador para definir prioridades para cada puesto buscado dentro de los jugadores listados.
Negociación
Una vez que el jugador coincide con el perfil que busca el entrenador, comienzan las negociaciones para poder adquirir su ficha.
Escrito por: Gabriel Pérez Velardez
コメント