La carrera del "10"
- Sin Método
- 27 nov 2020
- 3 Min. de lectura
De 1976 a 1997, poco más de 20 años duro la inolvidable carrear de Diego Armando Maradona. La etapa de su vida en la que fue jugador de fútbol comenzó en Buenos Aires para luego seguir en Barcelona, se convirtió en leyenda de Nápoles, dio unos pasos por Sevilla y Rosario para finalmente volver a su provincia natal y culminar su vida deportiva.

Argentinos Junior fue el club en el que Diego debutó como jugador profesional. A ton solo diez días de cumplir los 16 años se convertía en el jugador mas joven en jugar el torneo argentino de fútbol, récord que le arrebataría casi 30 años después Sergio “Kun” Agüero. Su talento era reconocido en toda la nación y su convocatoria para el mundial 1978 era cada vez mas real, pero a fin de cuentas César Luis Menotti, director técnico de la selección en ese momento, decidió que no formaría parte del plantel debido a su corta edad.
Luego de cinco años en el “Bicho” le esperaba uno solo en el club del cual es hincha, Boca Juniors. Ese único año le sirvió lo suficiente para que un gigante europeo lo contratara en 1982, Maradona ahora era jugador del Barcelona. En dos temporadas en el club catalán consiguió una Copa del Rey, una Copa de la Liga de España y una Super copa de España, sin embargo, los “blaugranas” no estuvieron conformes con su rendimiento lo que derivó en una historia que todos conocemos.
“El Pelusa” se marcho de Barcelona con destino al sur de Italia. Napoli era su nuevo club y fue la casa en la que vivió durante siete años y fueron esos siete años en los que mostró todo lo que es capaz de hacer en una cancha de fútbol. Desde 1984 a 1991 el estadio San Paolo, ahora llamado Diego Armando Maradona, fue testigo año tras año de como el oriundo de Villa Fiorito se convertía en uno de los mejores de la historia.
En el medio de su esplendor llegaba el momento de poner su nombre en la historia del fútbol, Su actuación en el mundial de México 86 es hasta el día de hoy un hito en el mundo del deporte, nunca se vio un desempeño individual tan grande en el fútbol, además de contar con un partido inolvidable, los cuartos de final frente a Inglaterra. El resultado fue dos a uno a favor de Argentina, pero es imposible resumirlo solo en eso. Un gol gambeteando a todos sus rivales desde el medio del campo y otro con la mano dejaban eliminada a la selección europea, en un encuentro que, tras la guerra de Malvinas, tenía condimentos no solo futbolísticos para los argentinos.
Torneos internacionales, nacionales, un Mundial y un subcampeonato del mundo en Italia 90 fue lo que consiguió antes de marcharse de Nápoles rumbo a Sevilla en 1992. Sevilla y Newell’s son probablemente los equipos de los que menos tenemos recuerdos del “10” pero eso no quita que el cariño que recibió de sus hinchadas hasta el ultimo día de su vida.
En 1994 Argentina acudía al compromiso mundialista en Estados Unidos. Una selección con protagonistas de renombre como: Redondo, Simeone, Batistuta, Caniggia, Sensini, entre otros. Ilusionaba con traer la tercera copa a casa, pero el triunfo, la gloria y la alegría se transformarían en un simple anhelo cuando el resultado de la prueba de doping de Diego fue positiva dejándolo fuera de la copa a él y a todo el equipo porque un equipo sin su capitán difícilmente gana.
Maradona daba por finalizada su carrera como jugador de fútbol en 1997 luego de su vuelta a Boca Juniors. El Diego fue el representante de Argentina en el mundo durante años, su forma de ser y de jugar es hasta el día de la fecha el estereotipo del argentino promedio, una persona aguerrida, contestataria, con garra, capitán dentro y fuera de la cancha, con la victoria siempre entre cejas, por estas características y por muchas mas es por lo que será recordado siempre como uno de los mejores de la historia.

Escrito por: Joaquín Mariné
Comments