Nota de opinión: Un fantasma llamado exitismo.
- Sin Método
- 7 oct 2020
- 2 Min. de lectura
“Te aseguro que intentaré por todos los medios llegar a otra final, aún sabiendo que puedo perderla”. Esta fue la declaración del técnico alemán, Jürgen Klopp, después de perder nuevamente otra final ante el Real Madrid por la UEFA Champions League 2018. Con esta derrota, sumaba 7 finales perdidas en total. Lejos de hacer casos a los críticos, que lo etiquetaban de “pierdefinales”, perseveró, se mantuvo integró en la derrota y al siguiente año acabó levantando el título que perseguía y merecía después de haber saboreado tanta hiel. Ser Campeón de Europa en la edición 2019.

Justamente Jürgen, es el claro ejemplo de que hay que hacer caso omiso a los exitistas, porque al fin y al cabo son críticas desde la comodidad de un sillón. El exitismo, parte de creer una cosa que no es. Y en ese creer está la cuestión, que tiene que ver con no aceptar una realidad diferente a mi deseo.
¿Cuál es la realidad que no aceptan? El fracaso, el equivocarse, el error. Cuando alguien fracasa, es tomado por una gran parte del imaginario social como blanco de todo tipos de juicios, sin ningún tipo de empatía. Donde estos juicios al final, son el reflejo de sus propias frustraciones. Viven en una utopía, una realidad distorsionada.
Digo distorsionada, porque la vida y el deporte están lejos de ser eso. La vida del ser humano es un proceso constante. Dentro de él, luchan, intentan en esa búsqueda de alcanzar un objetivo. Más van a ser las veces que se va a perder que ganar, es decir, se tiene que aprender a perder, pero en el buen sentido de la palabra, porque en esa pérdida se aprende, se gana. Sumas experiencia, ya sabes que si haces “A” te va a dar tal resultado distinto que si realizas “B”.
Como sociedad, tenemos que entender que es obsoleto y que carece de sentido juzgar y tildar a las personas como “ganadores y fracasados”, porque los resultados no definen, son efímeros, duran poco. Lo que define a las personas, es su capacidad de ir,ir e ir para lograr un sueño. Porque en esa búsqueda una oportunidad se va a dar, pero si no vas no va a salir ninguna.
Podemos hacer "click", resetear la mente y nuestros valores para buscar lograr un cambio de mentalidad. Porque siempre va a ser más fácil criticar que intentar.
Escrito por: Gabriel Pérez Velardez
Comments