top of page

Orgullo nacional

  • Foto del escritor: Sin Método
    Sin Método
  • 6 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 12 sept 2020

El tiempo pasa, pero las hazañas no. Ya se cumplió un año de aquella medalla de bronce conseguida por la Selección Argentina U19 en Túnez. Un año de subirnos, nuevamente como país, a un podio en un Mundial.

Hoy, Sin Método te cuenta todo el trayecto que tuvo este equipo para lograrlo. Resultados, declaraciones, vivencias, anécdotas y más.

Los resultados, muchas veces, son mentirosos. No siempre gana el mejor, ni quien más se esforzó ni quien más oportunidades tuvo, en cambio los procesos no engañan. Reflejan el trabajo, el esfuerzo y las convicciones. Justamente esto es lo que remarca Marcos Blanco, asistente del conjunto argentino.


El seleccionado tuvo un trayecto de preparación largo, con muchas concentraciones.

Estas fueron en distintos puntos del país y el mundo:

  • El CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento)

  • La Pampa

  • Benito Juárez

  • Arequito

  • Brasil

  • Túnez

¨Las concentraciones van creando vivencias que arman una gran estructura de trabajo. El camino recorrido es increíble. Estábamos entre 15 y 20 días concentrando… un proceso muy lindo y vertiginoso donde tuvimos la posibilidad de ver y probar muchos jugadores¨.

Palabras de Marcos Blanco, asistente del equipo.

¨Si hay algo que tengo que destacar del proceso, es la concentración en La Pampa. Nos tocó dormir en una escuela/albergue donde duermen los chicos que asisten a dicho establecimiento educativo ya que se encuentra alejada de sus casas y porque sus padres, por cuestiones de trabajo, no tienen la posibilidad de estar al lado de sus hijos durante la semana. Entonces suelen quedarse ahí de lunes a viernes… Compartir el desayuno, almuerzo y cena con ellos nos fortaleció y afianzó como equipo¨
Las concentraciones las compartí con Pablito (Pablo Urchevich) a quien hice debutar en primera en Pellegrini en el año 2014, cuando él tenía 14 años. Reencontrarnos acá y compartir estos momentos juntos fue más que especial.

Agregó Marcos, en una charla con Sin Método.

 

Quedó demostrado el valor y la importancia que tuvo la preparación previa para este equipo.

El Mundial llegaría un 21 de agosto de 2019 y los convocados serían los siguientes:

  • Armadores: Pablo Urchevich y Luciano Aloisi.

  • Opuestos: Wilson Acosta y Sergio Acosta.

  • Centrales: Agustín Gallardo, Rodrigo Soria y Ramsés Cascú.

  • Puntas: Tomás Capogrosso, Manuel Armoa, Lucas Ibazeta y Valentino Vidoni.

  • Líbero: Tobías Scarpa.

¨En el momento del arranque no sabíamos para qué estábamos preparados, pero el mundial mismo nos fue encontrando espacios y lugares impensados¨.
¨Nuestro objetivo era el punto a punto, set a set, partido a partido, y que ese encuentro nos vaya llevando a donde realmente correspondíamos. Con suerte y mucho trabajo, fue con medalla¨.

Afirmó Marcos Blanco.


Pablo Urchevich, armador titular y capitán durante el mundial, coincide con el asistente técnico de la selección en cuanto a las expectativas previas:

¨Las expectativas siempre fueron hacer el mejor mundial posible. Concentrarnos en que cada partido es el último. No adelantarnos, ir partido a partido. Sabíamos que todas las selecciones jugaban y lo hacían bien, sin importar los nombres. Todos dejaban todo por ganar¨.

A su vez, nos comentó que sintió al recibir la noticia de ser uno de los doce convocados.

¨Recibí la noticia de ir al mundial en una de las concentraciones en Buenos Aires. Dieron la lista y fue un orgullo enorme estar dentro de ella. Para mi representar a la selección en un mundial es un logro muy grande que refleja el esfuerzo, la constancia y el día a día de mi trabajo¨

La Selección Argentina enfrentó a los siguientes rivales durante la competencia, obteniendo en la mayoría de los encuentros resultados favorables:

  • Argentina 3 - 0 México

  • Argentina 1 - 3 Egipto

  • Argentina 1 - 3 Alemania

  • Argentina 3 - 1 Japón

  • Argentina 3 - 0 Estados Unidos

  • Argentina 3 - 2 Bulgaria

  • Argentina 0 - 3 Rusia

  • Argentina 3 - 1 Egipto

Sin dudas, un gran mundial.


Así como hubo una concentración que formó y afianzó al equipo en su progreso, hubo partidos en el mundial que hicieron lo mismo. Es el caso del triunfo clave ante Japón por la fase de grupos, que permitió la clasificación a la fase final, como también el partido vs Bulgaria, en los cuartos de final.

En este encuentro, el líbero Tobías Scarpa sufrió una lesión que lo obligó a dejar la cancha.


 

Pablo Urchevich nos cuenta cómo se vivió esta situación desde adentro:

¨Yo pensé que no se había lesionado, fue una acción donde uno cree que no pasó nada. Pero después mirándole la cara y viéndolo sufrir en el banco, uno se da cuenta que era algo grave. La verdad que el equipo manejó excelente y muy bien su salida. Supimos acomodarnos rápido. Entró Luquitas (Lucas Ibazeta) y se la bancó a muerte, nosotros lo apoyamos por si él no se sentía cómodo... imagínate entrar en cuartos de final de un mundial, de líbero y todo frio... se la re bancó, nosotros igual a él y nos acomodamos muy bien para lograr el pase a semis¨.

Para finalizar, cabe destacar esta frase que demuestra la calidad de jugadores que tenía este equipo:

¨Este grupo tiene muy buenos jugadores, pero sobre todo buenas personas¨.

- Marcos Blanco.

 

Escrito por: Matias Cannata.




Comments


bottom of page